La tecnología como motor de una sociedad informada e inclusiva

La tecnología digital ha demostrado ser un catalizador clave en la democratización del acceso a la información, transformando la manera en que los ciudadanos acceden a servicios esenciales, toman decisiones informadas y participan activamente en la sociedad. Desde iniciativas globales hasta eventos de alto nivel, diversos actores destacan el impacto y los desafíos que este proceso conlleva.

El Edison Alliance, una coalición impulsada por el Foro Económico Mundial, en 2024 logró conectar digitalmente a mil millones de personas, un año antes de lo previsto. Este logro permitió que comunidades rurales en India accedieran a servicios sanitarios digitales, facilitó la inclusión financiera mediante servicios bancarios móviles en África y EE. UU., e impulsó programas de alfabetización digital en América Latina 

Este avance ilustra que, cuando tecnología, gobiernos, sector privado y organizaciones se alinean, se pueden generar cambios sustanciales que reducen desigualdades y fortalecen el acceso a la información.

Digitalización como instrumento de equidad

La inclusión digital es esencial para garantizar que todas las personas participen plenamente en sociedad. Destacando que:

El acceso a herramientas digitales no es opcional: 

  • es necesario para educarse, 
  • recibir atención médica, 
  • manejar finanzas y 
  • tomar decisiones informadas.

Esta misión requiere un esfuerzo colaborativo entre gobiernos y empresas privadas.

Riesgos y desafíos: la brecha digital y la equidad

A pesar de los avances, persisten desafíos importantes. Según un informe de la ONU, hasta un tercio de la población mundial sigue sin estar conectada, una situación que agrava las desigualdades entre países y poblaciones vulnerables.

En foros como el Internet Governance Forum, la ONU ha subrayado la necesidad urgente de asegurar un acceso digital equitativo y de buen gobierno. Se discuten temas como la gobernanza de datos, la inclusión, la ciberseguridad y los riesgos de la inteligencia artificial.

Importancia clave

  • La digitalización inclusiva fortalece la participación democrática y el desarrollo sostenible.
  • El cierre de la brecha digital es fundamental para evitar nuevas formas de exclusión.
  • La colaboración multisectorial es indispensable para construir una sociedad global más informada y equitativa.


Por: Biblioteca Digital TELMEX